top of page

repostería saludable

1. Contribuye a una alimentación equilibrada

Muchas recetas de repostería tradicional están cargadas de azúcar refinada, grasas saturadas y harinas procesadas. La repostería saludable busca alternativas más nutritivas, como:

  • Azúcares naturales (dátiles, miel, stevia, etc.)

  • Harinas integrales o sin gluten

  • Grasas saludables (aceite de coco, aguacate, frutos secos)

Esto permite disfrutar del sabor dulce sin desequilibrar la dieta.

💪 2. Mejora la salud a largo plazo

Reducir el consumo de azúcares y grasas no saludables puede ayudar a prevenir:

  • Diabetes tipo 2

  • Problemas cardíacos

  • Obesidad

  • Enfermedades inflamatorias

Una repostería más consciente promueve hábitos duraderos y más saludables.

👩‍🍳 3. Fomenta la creatividad culinaria

Al sustituir ingredientes, se despierta la creatividad. Se experimenta con frutas, semillas, legumbres, superalimentos… ¡y eso abre un mundo nuevo de sabores y texturas!

🌎 4. Puede ser más sostenible y ética

Muchas recetas saludables usan productos locales, de temporada, o de origen vegetal. Esto reduce el impacto ambiental y, si se eligen ingredientes orgánicos o de comercio justo, también apoya una cadena alimentaria más ética.

😊 5. Bienestar emocional sin culpa

La comida también tiene un componente emocional. Poder disfrutar de un postre sabroso y saber que es nutritivo reduce la “culpa” que a veces viene con los antojos dulces. Eso mejora la relación con la comida.

ContactO

Bogotá D.C.

​​

Tel:  (601) 7351169

WhatsApp +(57) 302 769 9424  

Email:asonalchefs@gmail.com

Dirección : Calle 12 #0-53 BOGOTA

LA CANDELARIA CENTRO HISTÓRICO

  • WhatsApp
  • Blanco Icono de YouTube
  • Twitter - círculo blanco
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram

Gracias por tu mensaje!Prontos estaremos en contacto contigo.

© 2020 para La Asociación Nacional de Chefs y Cocineros de Colombia. Creado por ASONALCHEFS.

bottom of page